Se recomienda ir con ropa y calzado cómodo para caminar, ya que el tour se realiza por callejones y se suben y bajan
escalones. En tiempo de lluvia se recomienda llevar impermeable y paraguas ya que la callejoneada no se cancela y se realiza
por los túneles de la ciudad conocido como “La subterránea”.
En la sección RESERVAR podrás adquirir tus boletos para la callejoneada. Seleccionas el número de adultos, el número de niños
(menores de 12 años son gratis) y la fecha deseada. Luego seleccionas añadir al carrito. Finalmente seleccionas el método de pago.
Las caminatas en la ciudad son conocidas como callejoneadas, y esto se derivó porqué el recorrido principal de las
estudiantinas o tunas es a través de los principales callejones de la ciudad de Guanajuato. No obstante en España, estas
caminatas son conocidas como “Rondas” que son recorridos de las tunas por las calles de alguna ciudad mientras van
cantando y realizando coreografías de bailes muy llamativas durante su caminata.
A los integrantes de una estudiantina o tuna se le conocen como “Tunos” o “Tunantes” según a RAE “Grupo de estudiantes
que forman un conjunto musical”.
El proyecto de la estudiantina tiene antecedentes desde marzo de 1962 por inspiración de Joaquín “El falco” Arias, pero se
considera el 13 de abril de 1963, como fecha oficial de su nacimiento a través de su debut en una audición en la Plaza de San
Roque en la capital de Guanajuato.
El costo es de $130 por adulto y en $90 por menores de edad. La callejoneada está garantizada al 100% sino está satisfecho
podrá solicitar la devolución de su dinero.
Días y horarios de callejoneada
Las callejoneadas se realizan diariamente de lunes a domingo y en los siguientes horarios:
Lunes a jueves: 9:15 p.m.
Viernes a domingo: 7:45 y 9:15 p.m.
Podrás realizar tu reservación enviando un mensaje de WhatsApp al 4731030941
Las callejoneadas además de ser un recorrido turístico, es un tour musical y cómico, romántico, alegre y picorezco
acompañado por la estudiantina a través de calles, plazuelas y callejones más importantes de la ciudad, incluyendo el
famoso callejón del beso. Si deseas adquirir tus boletos para la callejoneada da click aquí.
La estudiantina interpreta repertorio versátil que va desde música española, mexicana, romántica hasta éxitos del
momento, y no puede faltar la música alegre y tradicional de la tuna para deleitar al turista y al público en general.
Es una agrupación musical formada en un principio por estudiantes universitarios que portan una combinación de vestimentas
antiguas de terciopelo a la usanza española. El origen de las tunas ha sido uno de los temas que se ha discutido en gran
medida, sin embargo tal y como se les conoce actualmente a este tipo de grupos, existe evidencia histórica que narra sobre el
nacimiento de las Tuna universitarias en comparsas carnavalescas de estudiantes a mediados de la década de 1830 que se
realizaban en Paris, y en uno de los viajes que se realizó en 1878 por la estudiantina Española al Carnaval de París, causo un
impacto por la vestimenta utilizada y que se asemeja más a las Tunas actuales.